5 estrategias de marketing digital claves para tu negocio
Hay quienes piensan que hacer buen marketing es bombardear a los consumidores con anuncios publicitarios, pero las cosas han cambiado muchísimo. Ahora, la comunicación se está dirigiendo principalmente a internet, ahora, lo que se busca es llevar a cabo una buena estrategia de marketing digital.
¿Y cuáles son las mejores estrategias de marketing digital con las que puedes impulsar tu negocio? Vamos a echar un vistazo a las nuevas corrientes actuales, a las grandes marcas y las nuevas necesidades de los consumidores para responder a esa pregunta. Te vamos a ofrecer lo que necesitas para ponerte manos a la obra y hacer que tu empresa crezca tanto como se merece.
Las mejores estrategias de marketing digital para negocios
El marketing digital es una disciplina cambiante, principalmente porque se apoya en el uso de internet y las nuevas tecnologías, y estas no hacen más que evolucionar y avanzar a cada día que pasa. Aun así, hay ciertas estrategias que han demostrado y que siguen demostrando ser infalibles. Vamos a verlas a continuación para que puedas impulsar tu negocio tanto como se merece.
El e-mail marketing
Llevar a cabo una buena estrategia email marketing puede suponer un crecimiento bestial para tu negocio. El ROI que se puede conseguir es altísimo, sobre todo porque cada vez hay mejores herramientas y cada vez son más baratas. ¿Una muestra? Ahí está el caso de Mailrelay, que ofrece la posibilidad de enviar hasta 80.000 mails al mes a listas de hasta 20.000 contactos sin publicidad y sin pagar absolutamente nada.
¿Y por qué el mail marketing? Además de por la rapidez y el enorme alcance que facilita, porque refuerza la conexión con consumidores que ya están interesados en lo que ofreces, porque permite enviar contenidos personalizados y porque, al final, aumenta la fidelidad y a su vez consigue un mayor retorno. La estrategia debe ejecutarse bien, pero funciona, y con muy buenos resultados.
Refuerzo del SEO
El posicionamiento orgánico en buscadores, o SEO, sigue siendo uno de los pilares fundamentales de cualquier estrategia de marketing digital que se precie. Google sigue siendo el motor de búsqueda más usado del mundo, es prácticamente el lugar al que toda persona acude para consultar algo en internet y, por lo tanto, la pelea por aparecer entre los primeros resultados de búsquedas sigue siendo algo que está a la orden del día.
Hay que estar al pie del cañón en este campo, elaborar contenidos adecuados y de valor para el público de tu sector y mantener una constante de trabajo para mejorar posiciones. Estar entre los primeros resultados atrae más tráfico y eso, a su vez, se convierte en una mayor visibilidad que no hace más que impulsar a las ventas y al negocio en general. Eso sí, no hay margen para el despiste, porque Google implanta cambios cada poco tiempo que exigen prestar mucha atención.
El encanto del inbound marketing
Seguramente lo hayas oído más de una vez, pero quien manda es el cliente. Es importante tener esto muy en cuenta, porque es la clave para trabajar el inbound marketing, o marketing de atracción. ¿En qué consiste? Lo cierto es que se podría resumir en no acudir al consumidor para que sea cliente, sino en hacer que él llame a la puerta de tu negocio para recurrir a sus servicios o productos.
Esto requiere trabajar mucho el marketing de contenidos, pero sobre todo poner al consumidor en el centro de todo. Entender qué tipo de comprador o compradores tienes, qué les interesa, qué les inquieta y facilitarles toda la información que necesiten a través de tus canales. Asimismo, hay que reforzar la atención al consumidor, ofrecer un trato cercano y estrechar lazos entre él y la marca. Atraerlo para que se quede.
Marketing emocional
Dicen que en toda compra hay un arranque impulsivo que no atiende a razones. No es para nada falso, de hecho, jugar con eso es clave para las estrategias de marketing. Es lo que ha hecho que nazca lo que se conoce como marketing emocional, que no es más que la apelación a las sensaciones y a las emociones, el calar en los consumidores apelando a sus sentimientos.
Lo más curioso de este campo es que no se venden productos, tampoco se venden servicios, se venden experiencias, se venden emociones. A veces, una buena historia puede vender mucho más que el mejor producto del mundo. De hecho, hay marcas como Coca Cola, Nike o Aquarius que saben jugar muy bien esta baza.
El Social Selling
Y para terminar el ranking de nuestro top 5, cabe destacar el Social Selling. También recoge algo del inbound, aunque se enfoca principalmente en las redes sociales. Se apoya en plataformas como Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin o incluso TikTok para atraer a clientes y conseguir ventas elaborando contenidos atractivos. Se puede enfocar los consumidores de a pie, aunque donde mejor funciona es en el B2B, para atraer a otros negocios.
¡Compártelo en tus redes sociales!
SUBCRÍBETE A NUESTRO BLOG
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
SÍGUENOS EN FACEBOOK
ÚLTIMOS ARTÍCULOS