El blog corporativo como imagen de marca
En la era del marketing y de las redes sociales, la imagen que los otros tengan de nosotros será imprescindible para la creación de la marca. El viejo marketing de la persuasión, cuyo objetivo era conseguir vender un producto, se ha transformado en la venta de valores y contenidos gracias al Inbound marketing. No es lo de fuera, es lo de dentro; eso es lo que importa. En este sentido, es imprescindible construir los valores por los que queremos ser reconocidos, aquellos que definirán nuestra imagen de marca.
El blog corporativo es nuestra mejor herramienta para poder promover las cualidades por las que queremos que se nos conozca y que queremos vender a nuestros clientes. Todo lo que contemos podrá tener como fin un único objetivo: promover y dar a conocer los atractivos que queremos que formen parte de nuestra empresa, es decir, nuestra imagen de marca.
Imagen de marca
La imagen de marca es nuestro mejor valor como empresa. Es la cara por la que queremos ser conocidos, las sensaciones que queremos transmitir y los valores que queremos comunicar. La imagen de marca no se refiere, únicamente, al logo por el que es conocida la empresa ni al personaje famoso de turno que se ha encargado de poner su imagen para la promoción de primavera. Dentro de la imagen de marca hay incluidas diferentes elementos tanto tangibles como intangibles, como lo son el color corporativo, el diseño, el logo o los contenidos. Todos ellos serán diseñados para conseguir el objetivo común de lograr comunicar los valores con los que se quiere dar a conocer a la compañía.
Para crear una imagen de marca eficaz, es necesario, a priori, redactar una relación de cualidades que queremos comunicar a nuestra audiencia. Para que nuestra imagen sea eficaz, además debemos cumplir con las expectativas que se tiene de nuestra compañía, saber cuál es el segmento de los consumidores al que nos dirigimos, diferenciarnos de la competencia y hacer una comunicación de marca coherente y homogénea.
En este sentido, la responsabilidad social corporativa ha hecho que la forma con la que se comunican las empresas haya cambiado. El poder que el mundo empresarial ha ido juntando en las últimas décadas, en detrimento del poder que tienen los estados, ha provocado que la sociedad reclame un compromiso de las compañías con el ámbito donde se desenvuelven. Dicho compromiso se puede percibir en espacios como:
-el cumplimiento de la legislación
-la gestión del impacto que la actividad de la empresa puede provocar en la sociedad y el medio ambiente donde trabaja.
-la satisfacción de expectativas y necesidades que se tienen de la empresa.
-el ser global y transversal.
Las empresas están cambiando su forma de comunicar y de relacionarse con la sociedad, ya que, únicamente, el cumplimiento de las expectativas que se tiene de ellos podrá ayudar a crear una imagen de marca potente. La responsabilidad social corporativa es responsable de la reputación de las marcas; una mala reputación puede llevar a perder un gran número de clientes.
Según un estudio de la revista Forbes sobre las empresas con mejor reputación en el 2017, Lego se sitúa en el primer puesto de la lista por el tratamiento justo de los negocios y su compromiso ético. Microsoft se posiciona en el segundo lugar por segundo año consecutivo gracias, en parte, a su responsabilidad con el medio ambiente. Google se lleva la medalla de bronce perdiendo la de oro que consiguió en el año anterior. Por su parte, Apple y Volkswagen se quedaron fuera de la lista, el primero por negarse a desbloquear un iPhone para ayudar en una investigación criminal y el segundo por los sucesivos engaños sobre las pruebas realizadas a los automóviles.
Blog corporativo
El blog corporativo se presenta como una de las herramientas que tienen las compañías para poder comunicar aquellos valores que las definen y que constituyen su imagen de marca. Pero antes de comenzar a redactar las primeras entradas que podría tener el blog de la empresa, es necesario tener claro lo siguiente:
-Hay que convertirse en un referente de contenido de calidad y enfocarse alrededor de una misma temática. De esta forma, los demás podrán vernos como entendidos en la materia sobre la que se escribe. En ese sentido, algunas casas de juegos online han convertido a su blog corporativo en un líder de opinión en el mundo del ocio virtual. Un ejemplo lo tenemos en el blog sobre trucos y anécdotas de los juegos de blackjack y ruleta de 888 incluidos en el casino de la conocida marca de poker online.
-Debe generar confianza en los consumidores para que puedan confiar en las propuestas de la empresa. Para ello, es necesario desarrollar un tono de comunicación propio y personal que ayude a transmitir, de forma clara, la personalidad y valores de la compañía. En ese sentido, destacan los blogs colectivos en los que son varias las voces expertas que colaboran creando contenido único. El blog de telefónica destaca porque en él colaboran diferentes profesionales que escriben, por ejemplo, sobre aspectos como redes sociales, fiscalidad o innovación para inspirar a las PYMES en su negocio
-El blog debe servir para mejorar la visibilidad de la compañía en internet. Para ello, no solo es necesario crear contenidos de gran calidad y conseguir ser referente en la materia, sino que es necesaria poner en práctica las técnicas SEO que ayuden a que la página de la empresa pueda estar mejor posicionada en los buscadores. El negocio de zapatos infantiles Pisamonas protagonizó en 2016 uno de los casos de éxito en la mejora de posicionamiento, incrementando en 3 años de 299 a 3.100 las palabras clave y multiplicando por 12 el tráfico captado a través de su web.
-Hay que pensar en el blog corporativo como un lugar donde crear una comunidad con los lectores, donde poder intercambiar opiniones, recurrir para resolver dudas y ayudar a solucionar las de otros usuarios. Elembarazo.net es un proyecto de éxito en el que se consiguió segmentar el contenido entre las diferentes necesidades de las usuarias, además de incluir aspectos útiles que pueden utilizarse en cada momento del embarazo. En el blog hay espacio para la colaboración de expertas, como médicas o psicólogas, además de para que las lectoras puedan compartir sus experiencias e interactuar entre ellas.
Por último, solo añadir que los blogs corporativos son importantes para crear flujo entre la empresa y los consumidores. Así que, además de ser el ‘gran altavoz’ para comunicar los valores que queremos que transmita la imagen de nuestra marca, será una de las mejores herramientas para conseguir una mayor fidelización de clientes.
¡Compártelo en tus redes sociales!
SUBCRÍBETE A NUESTRO BLOG
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
SÍGUENOS EN FACEBOOK
ÚLTIMOS ARTÍCULOS