Los principales factores SEO en 2013
Son muchos los factores que utiliza Google para ordenar los resultados de búsqueda, pero desde la última actualización de Google Penguin 2.0, lo Social Media está tomando mucha relevancia en el posicionamiento Web. Esto no quiere decir que no sea importante definir una estrategia de LinkBuilding para generar enlaces de calidad hacia nuestro sitio Web, pero Google esta posicionando mejor aquellos sitios Web con contenido de calidad y de autor.
Google utiliza más de 200 factores para ordenar los resultados de búsqueda, pero este post nos centraremos en los 37 principales factores SEO para el 2013, según información publicada por SearchMetrics. Los factores están numerados de mayor a menor importancia, y agrupados por categorías (Social Media, Posicionamiento On Page y Posicionamiento Off Page).
A. Factores Social Media
1. Google +1: conseguir +1 en las publicaciones que se realizan en Google + se ha convertido en el principal factor para Google.
2. Shares Facebook: conseguir que se compartan las publicaciones de Facebook es el segundo factor más importante para Google.
3. Facebook Total: conjunto de todas las métricas evaluadas en Facebook.
4. Comentarios Facebook: el número de comentarios en Facebook es otro factor clave. Una página de Facebook con muchos fans y pocos comentarios suele ser por la compra de fans.
5. Me Gusta Facebook: un número elevado de me gusta suele ser motivado por contenido de calidad.
6. Pinterest: tener un perfil en esta red social es otro punto a favor.
7. Tweets: número de tweets publicados en nuestro perfil de Twitter.
B. Factores Posicionamiento Off Page
8. Número de Backlinks: los backlinks siguen siendo uno de los factores principales para mejorar el posicionamiento Web.
9. Tanto por ciento Backlinks rel=nofollow: los links nofollow tiene mucha importancia también para Google. Aunque no proporcionen link juice para aumentar el PageRank, Google ve con buenos ojos que un sitio Web reciba backlinks nofollow. No es normal que un sitio Web solo tenga backlinks dofollow o nofollow. Hay que intentar encontrar un equilibrio, ya que para Google los backlinks se tienen que conseguir de manera natural, no comprando o intercambiando, ya que esto puede producir una penalización por su parte.
10. Visibilidad SEO en la URL de los backlinks: la visibilidad SEO se calcula a partir de diversos factores relacionados con el ranking de un conjunto de palabras clave. Los backlinks de sitios Web con alta visibilidad SEO parecen ser mucho más valiosos que los enlaces de las páginas web con baja visibilidad SEO.
11. Tanto por ciento Backlinks con StopWord: las StopWord son todas aquellas palabras que no tienen ningún atributo de búsqueda, es decir, que no son registradas por los buscadores a la hora de realizar una búsqueda. Son palabras de significado vacío como los artículos, los pronombres o las preposiciones.
12. Tanto por ciento de backlinks del mismo país
13. Tanto por ciento de backlinks con palabras clave
C. Factores Posicionamiento On Page
14. Longitud de la URL: a Google le gustan las URL cortas.
15. Número de enlaces internos: mayor número de enlaces internos indicará mayor relevancia para Google.
16. Número de palabras en Anchor Text: lo ideal son 2 keywords que definen nuestro objetivo.
17. Longitud del código HTML: optimizar el código es otro factor que se debe depurar.
18. Posición de las keyword en el título: las palabras clave más relevantes mejor al principio del título.
19. Número de palabras: lo ideal es crear post como mínimo de 100 palabras, a mayor longitud mejor, a Google le gusta mucho el contenido.
20. Palabras clave en el body: no debe exceder del 3% del contenido total.
21. Keyword en enlaces externos
22. Longitud del texto
23. Enlaces internos referenciales
24. Palabras clave en los enlaces internos: los anchor text de los enlaces deben ser una breve descripción hacía donde enlazan.
25. Número de enlaces externos: Google no ve normal que una página no tenga enlaces externos.
26. Número de imágenes: Google valora positivamente diversidad de contenidos como imágenes, vídeos, etc.
27. URL que no son del subdominio
28. Existencia de descripción
29. Existencia del encabezado H2: utilizar un encabezado H2 para cada página del sitio Web.
30. Velocidad de carga del sitio Web: optimizar el código de la página es otro de los factores que tiene en cuenta Google y que debes tener en cuenta si no quieres perder posibles lectores.
31. Existencia del encabezado H1: debe existir un encabezado H1 para todo el sitio Web.
32. Palabras Clave en el nombre del dominio
33. Video integrado
34. Keyword en el encabezado H2.
35. Palabras clave en la descripción: una buena descripción deberá tener las palabras clave por las que se quiere posicionar.
36. Keyword en la URL
37. Palabras clave en el título: incluir palabras clave en el título es fundamental para que Google indexe el contenido y los usuarios nos encuentren por nuestras keywords.
Llegado a este punto os habréis dado cuenta que los principales factores para Google tienen una vinculación directa con el Social Media. Y es que Google se ha tomado muy en serio la importancia de publicar contenido de calidad y sobre todo de autor. De ahí que este potenciando su red social Google +, y la vinculación de las publicaciones con el perfil del autor de los contenidos.
Pero Google no descansa, y con el lanzamiento de su nuevo algoritmo Google Colibrí, ha dado una vuelta más de tuerca para mejorar la experiencia de los usuarios en sus búsquedas. Con el nuevo algoritmo Google pretende dar respuesta a las preguntas que formulan los usuarios en el buscador, tomando mucha fuerza el marketing de contenidos y la utilización de long tail en la generación de contenidos.
Post escrito por Rafa Villaplana. Experto en posicionamiento web, social media y marketing online. CEO del equipo de Cloud TIC Consultoría y Desarrollo y escritor habitual en su blog.
¡Compártelo en tus redes sociales!
39 Comments
¿Deseas dejar un comentario?
SUBCRÍBETE A NUESTRO BLOG
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
SÍGUENOS EN FACEBOOK
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Una buena lista que hacer off page y on page. Gracias Nuria.
Muchísimas gracias Claudia ;)
Post muy completo Nuria…
Ahora solo queda chequear uno a uno para ver que lo cumplimos en nuestro blog/web y que por tanto estamos haciendo bien las cosas en SEO.
Además son factores a integrar en nuestra estrategia de marketing digital!!!
Enhorabuena.
Mil gracias.
Un abrazo.
Venga José Manuel, a ponerlo en marcha con tu blog que ya verás como del nº1 no baja ;)
Gracias a tí por tu comentario
Muy buen post, definitivamente ahora con lo del factor social el trabajo del SEO se empieza a poner más complejo, pero que remedio, hay que adaptarse.
Juan,
estarás conmigo que con el SEO no nos aburrimos, no?? ¡¡Todos los días aprendemos algo!! jeje
Que quieres que te diga… Completo, completo.
No falta nada.
Gracias, Nuri.
Gracias Pascual.
El mérito es de Raga que se lo ha mega currado ;)
Un besazo
[…] – SEO 2013 […]
Hola Nuria,
Es un placer haber compartido mis conocimientos de SEO con todos tus lectores.
Espero aportar más información sobre SEO más adelante, si el tiempo lo permite, jejeje.
Un Abrazo!
Rafa Villaplana
Gracias a tí Rafa… ¡¡Eres un crack!! ;)
currado y completo, no falta nada en esta lista
gracias por tu trabajo y por compartirlo
Un saludo Nuria
Muchísimas gracias a tí por tu comentario Vicente.
Que tengas feliz día ;)
Muuak
Sra. Núria, Gracias me sera muy util para mi SEO.
Salut.
Llorenç Gironès i Trias
Me alegra mucho que te sirva Llorenç ;)
Feliz tarde
Fantástica lista y repaso al SEO. Saludos :-)
¡¡Estúdiatela que cuando vaya por allí te la pregunto, eh?!! jeje ;)
Un besazo Fernando
Gracias por compartir el listado, esta impreso y colgado en el despacho.
salut
Me alegro mucho que te haya gustado Jordi ;)
Feliz tarde
Bueno consejos on y off page. Respecto al SEO, creo que muchas veces no olvidamos de posicionar bien las imágenes de nuestras webs, os dejo un post con algunos consejos para aumentar el tráfico a través de las imagenes http://www.websa100.com/blog/2013/11/27/seo-para-imagenes-mejora-el-trafico-web-mediante-tus-fotografias/
Gracias por tu aportación Alvaro ;)
Excelente artículo, me gustó mucho la estructura que se hizo y los detalles a tomar en cuenta, pero todavía no estoy claro como hace Google para detectar nuestras redes sociales y que pertenecen a nuestro blog?
Hola Alberto, no entiendo muy bien tu pregunta. ¿La puedes explicar un poco más? :(
Enhorabuena Nuria por acercarnos una vez mas de forma concisa información de valor. Felicidades!!
Muchísimas gracias Jorge.
Que pases feliz fin de semana y… ¡¡abrígate!! ;)
Muuuuuak
Hola Alberto,
Contestando a tu pregunta sobre como Google detecta las redes sociales asociadas a nuestro blog, te diré que realmente la única red que puede saber si es propiedad nuestra es Google +. Eso sí, si has vinculado tu perfil del Google + con tu sitio Web mediante los servicios de autoría de Google. Respecto al resto de redes sociales, hay muchas herramientas como ahrefs.com, woorank, entre otros, que muestran las estadísticas de interacción en las redes sociales y por lo tanto ya están detectando las redes sociales asociadas a tu Web.
El algoritmo de Google al rastrear tu sitio Web detecta a que perfiles sociales estas enlazando desde tu Web. Haciendo un rastreo inverso desde las distintas redes sociales y analizando a que sitio Web están enlazando puede determinar con cierto grado de exactitud que perfiles son propiedad de este sitio Web.
Pero también te diré, que nadie sabe como funciona el algoritmo de Google, por lo que esto es una suposición mas que una afirmación. Si te pica la curiosidad siempre puedes preguntar en el twitter de Matt Cutts, y si tienes suerte te contestará dando alguna pista de como funciona.
Espero haberte ayudado.
Un Saludo!
Muchas gracias Nuria por la «info».
Me la apunto y a intentar ponerlo en práctica…
Gracias a tí por tu comentario Diego.
Feliz fin de semana ;)
Gracias por compartir, muy completo.
Me voy que tener que estudiar algunas ;)
Saludos
David
¡¡Estúdiatelas todas que en unos días te las pregunto, eh!! Jejeje.
Me alegro que te haya gustado David ;)
Muy buen artículo! Muy completo. Por añadir algo diría variedad de los anchor text con qué nos enlazan. Con las nuevas actualizaciones y demás pienso que google da mucha importancia a tener variedad en este aspecto y evitar caer en el error de obtener enlaces con el mismo anchor text. Tu qué piensas? Un saludo y enhorabuena por el artículo.
Pienso que tienes más razón que un santo Carlos.
Por cierto… ¡¡me encanta tu blog!! Posteo muchas cosas de él. Es genial ;)
Un saludo Carlos
Muy bueno el post, lo único yo intentaría aclarar si por ejemplo cosas como «13. Tanto por ciento de backlinks con palabras clave» hace referencia a si lo bueno es tener muchas o pocas, por que sobre todo después del Pingüino no queda muy claro…
Sí, igual no queda muy claro.
Sirva tu consulta para decir que no hay que abusar. Hacer muchos backlinks con la misma palabra clave o anchor text no esta bien visto por Google. Es más, prefiera la variedad.
Gracias por tu apunte Javier ;)
[…] Marketingneando.es 27 noviembre 2013 Principales factores SEO en 2013 […]
Muy buena la lista. Gracias
¡¡Muchas gracias Borja!! Me alegro que te guste.
Feliz día ;)
Post muy interesante y aclarador
Enhorabuena!
Me alegro que te guste Álvaro
Feliz tarde ;)