Lo que nunca debes publicar en Redes Sociales
Hoy, desde MarKetingneando, nos hacemos eco de una infografía publicada en la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) en la que nos avisa de los peligros de publicar determinadas informaciones en nuestras redes sociales.
Sabemos y, damos por hecho, que os cuidáis mucho en dar este tipo de información pero creemos que no está de más recordarla.
NUNCA DEBES PUBLICAR EN REDES SOCIALES
- Fecha y lugar de nacimiento
Aunque parezca una información sin importancia, tu edad y lugar de procedencia, junto con tu nombre y apellidos, podría hacerte víctima de un robo de identidad.
- Dónde vives
Si tienes agregados como amigos a personas que no son de tu círculo de confianza o que no conoces físiciamente, al facilitar tu dirección estás aumentando el riesgo a sufrir un robo.
- Datos bancarios
Cuando tomas un café o das un paseo con un amigo ¿le dices tu número de cuenta bancaria o el número de tu tarjeta de crédito? No, verdad? Pues en Internet tampoco lo hagas. Aunque te resulte extraño, es bastante común encontrar a usuarios que publican fotografías de sus tarjetas de crédito personalizadas.
- Teléfono Móvil
Lo más habitual es facilitar el número de tu móvil sólo a nuestros amigos o personas que necesitamos que contacten con nosotros puntualmente. No nos gusta que nos llamen empresas para ofrecernos algún producto o realizarnos una encuesta, no nos fiamos, nos incomoda…. ¿Por qué publicar nuestro número en la red social para que esté al alcance de cualquiera?
- Planes para vacaciones
Si no tienes configuradas las opciones de privacidad adecuadas o no confías plenamente, ni conoces 100% a la gente que tienes agregada, no pongas tus planes de vacaciones porque estás dando a saber cuando es el mejor momento para saquear tu casa.
- Comportamientos inapropiados
Puede resultarte inocente compartir con tus amigos qué locuras te gustan hacer en tu tiempo libre, lo que haces cuando sales de fiesta, pero debes saber que esta información puede ser utilizadas en tu contra por empresas para incrementar el precio de tu seguro de vida, excluirte de un puesto de trabajo, etc.
- Insultos, palabras malsonantes
Al igual que en el trabajo, colegio, supermercado, etc, no es de recibo insultar ni agredir verbalmente a nadie, en las redes sociales igual. No es una buena práctica herir los sentimientos de nadie faltándole al respeto e increpándole.
- Las contraseñas
Si no compartes las llaves de tu casa ni de tu coche con nadie, ni tampoco tu pin de la tarjeta de crédito, tampoco lo hagas con tus contraseñas de accesos a los distintos servicios de Internet que dan acceso a tu privacidad: correo electrónico, redes sociales, bancos, etc.
- Ideologías
Afortunadamente, vivimos en una sociedad en la que todo el mundo es libre de pensar, opinar y vivir como quiera. Sin embargo deber ser cuidadoso con los comentarios que publicas sobre tus creencias políticas, religiosas, gustos sexuales, etc ya que esa informacion puede ser utilizada en tu contra.
Desde MarKetingneando damos las gracias a la Oficina de Seguridad del Internauta por la información que han compartido.
¡Compártelo en tus redes sociales!
10 Comments
¿Deseas dejar un comentario?
SUBCRÍBETE A NUESTRO BLOG
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
SÍGUENOS EN FACEBOOK
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Muy buenos consejos para andar por las redes sociales. Si bien todo es de sentido común, casi siempre es el menos común de los sentidos ;)
Estoy en desacuerdo con el argumento dado para recomendar evitar hablar sobre tu ideología. Creo que sobre la base del respeto y la tolerancia, se puede hablar de ella, y no porque «pueda ser utilizada en tu contra»
Hola Fer, ante todo, gracias por leer el post.
Estoy de acuerdo contigo en que el hablar de tu idiología, más que ser utilizado en tu contra, quizá sea un consejo para que no te metas en «camisa de once varas».
Está claro que, al final, en su perfil, cada uno pone y habla de lo que quiere, eso sí, luego que se atenga a las consecuencias.
Un saludo Fer y feliz día.
Gracias, Fer, me gusta mucho leer tus posts. son super interesantes y los comparto en mi muro de face.
Un fuerte abrazo desde Lima.
Enhorabuena por el post.
Hace tiempo, escribí algo similar en mi blog sobre las cosas que no se deben twittear http://sergarlo.blogspot.com.es/2012/09/cosas-que-no-debes-twittear.html puede ser un buen complemento a este artículo.
Pues sí. La verdad es que el tuyo está genial. Complemento perfecto. Muchas gracias Sergio y ¡¡Feliz Año!! ;)
Acertado! Creo que también es importante entender que por más que sean conversaciones públicas en redes sociales eso no nos perdona el ser metiches, si no son seguidores o seguidos no debo meterme en conversaciones y menos de manera ofensiva por mucho que me interese o entienda del tema, de la misma manera en que en un restaurante alguien habla sobre algo y yo no debo meterme (lo ideal seria presentarme primero y expresar mi opinión). También la falsa idea de que por tener cuenta pública alguien tenga obligación de responder (sobre todo celebridades) Una cuenta en redes sociales es propiedad privada, es tu «casa» en la web y primero debe respetarla el dueño y luego los que pasen de «visita» por ella
Hola Claudia. Completamente de acuerdo contigo en lo de que uno, si no le invitan, no debe meterse en conversaciones ajenas. Y si lo hace, que lo haga con educación y no entrando como un «elefante en un cacharrería».
Respecto a lo de las cuentas de los famosos, difiero un poco. Todos sabemos que la mayoría de los famosos, por no decir todos, tienen un grupo de expertos que le llevan las redes sociales (community manager). Si quieren que nadie entre en su casa porque es propiedad privada, como bien dices, que privaticen esa cuenta y decidan quien entra ella. Soy de las que piensan que los famosos (y me centro en cantantes, actores y gente de ese mundillo) se deben a su público y que igual que creo que si les ves por la calle no les cuesta hacerse una foto contigo o darte un autógrafo, no les cuesta contestarte a un comentario. Al fin y al cabo están ahí por tí.¿No crees?
Muchas gracias por tu comentario y por leernos Claudia. Feliz Año ;)
Claro que si, de hecho se de gente que no tiene su nombre real en redes sociales y su nombre publico lo administran otros, me refiero a que pensamos que por ser «públicos» y aunque se deben a su audiencia piensan que entre miles de mensajes les van a responder y luego empiezan a trollear o meterse a las vidas personales o con sus contactos por ardidos. Personalmente creo que las redes han abierto tanto la experiencia celebridad-público que la temática va a cambiar en cuanto a programas de espectáculos porque acá el contacto es mucho mas directo, franco, inmediato y celebridad que no sepa aprovechar estas herramientas está fuera … a la gente lo que le gusta es la inmediatez
Felicitaciones y feliz año!
(Jajaja bueno, lo de franco también es de verse no? jajajaja)
Jajaja… Exacto, lo de franco es de verse… Muy bueno Claudia ;)