Qué es el SEO: Cómo mejorar tu posicionamiento web

¿Alguna vez te has preguntado cómo hay páginas que reciben miles de visitas al día y están a simple vista cuando buscas algún contenido en internet? Es bastante simple, todo es gracias a las técnicas que utilizan para mejorar su posicionamiento web.

 

 

Diseñar una página web y crear contenido de interés para el público, son los puntos principales que más nos preocupan a la hora de lanzar nuestro propio sitio de internet. Sin embargo, muchas veces dejamos pasar objetivos que también son claves para que nuestra web tenga éxito y obtener algo de ingresos.

En el internet hay miles de blogs y sitios web que se dedican al mismo tema, por más creativos que podamos ser respecto a la temática que decidimos utilizar para este, es seguro que alguien más lo haya pensado con anterioridad, en especial, cuando todos queremos abarcar aquellas que son de mayor interés para la comunidad cibernética.

Por ello, es importante que sepas cómo mejorar tu posicionamiento en la web y que de esta manera, a pesar de que hay miles de sitios dedicados a lo mismo, el tuyo resalte sobre los demás y se ubique en una posición que haga que las personas le den “clic” sin pensarlo dos veces. Para que logres este cometido, me gustaría darte algunos consejos.

¿Qué es el SEO?

Encontrarás más informaciones en internet pero resumirte y ahorrarte el mirar todas ellas, te diré que el SEO o Search Engine Optimization son los trabajos de optimización que se realizan en una web orientadas a mejorar su posicionamiento en los buscandores tales como Google, Yahoo, Bing, etc…

Consejos para mejorar tu posicionamiento web

1.      Piensa como tus usuarios

Como debes saber, uno de los factores primordiales para lograr mejorar tu posicionamiento, es ponerte en los zapatos de los usuarios. ¿Cómo buscan la información? ¿Qué palabras utilizan? ¿Qué información referente a mi sitio es la más buscada?

Estas, son preguntas que debes responderte para poder mejorar en el contenido que creas y los métodos que utilizas para promocionarlo o volverlo más accesible en el internet.

Por ejemplo, ¿cómo buscarías tú información sobre alguna enfermedad como la diabetes? ¿Qué palabras utilizarías específicamente para conseguir el contenido que deseas? Todo sigue el mismo concepto, debes pensar primero cómo harían esto y aquello los usuarios, antes de comenzar a tomar acción para ver cambios en tú posicionamiento.

 

2.      Utiliza palabras claves

Como mencioné en el apartado de arriba, saber con exactitud las palabras y frases que utiliza el público para buscar información, es esencial para mejorar tu posicionamiento en la web, pero ¿por qué?

Al tener conocimiento sobre cómo piensan tus usuarios, una vez que te dirijas a tu blog o te dediques a escribir un nuevo artículo u contenido para tu página, sabrás qué palabras relacionar para que el motor de búsqueda que utilicen, muestre tú sitio web entre los primeros links de acceso.

Para simplificar la idea, si escribes “Posicionamiento web” en la barra de búsqueda de Google, podrás encontrar que además de ver muchas páginas con títulos comprendidos únicamente con estas dos palabras, también encontrarás otras que se enfocan en el “¿qué es?, ¿cómo lograrlo?”, entre otros.

Si aún no tienes una buena imagen mental de cómo hacerlo o cómo averiguar estas keywords, Google te ofrece varias herramientas como Google Keyword Tool y Google Trends, que te ayudará a investigar cuáles son las palabras claves entre los usuarios en el momento y las tendencias que cada vez toman más presencia.

 

3.      Mejora el tiempo de carga de tu web

Si bien es cierto que muchos usuarios no poseen un internet precisamente, rápido, incluso puedo incluirme entre ellos; muchas veces no es sólo la velocidad de este que nos juega una mala pasada.

Hay varios problemas que se pueden presentar con tu página web que evita que los usuarios puedan ingresar rápidamente a ella. El hosting, los plugins, la cantidad de herramientas y extensiones utilizadas en la página, pueden sobrecargarla de una forma, que se vuelva bastante difícil el proceso de cargarla.

Por ello, muchos usuarios al tardarse incluso más de 3 o 4 segundos en cargar, prefieren cerrarla e ir por otras opciones que ven presentes en su buscador. Como consecuencia, esto sólo empeora tu posicionamiento en lugar.

Para darte un ejemplo, personalmente, soy bastante impaciente cuando se trata de esperar a que un sitio web responda, ya que muchas veces, el tiempo de espera ocasiona que este mismo se caiga. Esto, la mayoría de las veces, me lleva a evitar abrir nuevamente algún link de esta página.

 

4.      Promociona tu web por medio de redes sociales

Mientras más volumen de visitas reciba tú web, mejor posicionamiento tendrá. Es difícil promocionarlo y hacer a los usuarios conocedores de este, si no aprovechas las plataformas que te ofrece el internet para darle mayor auge.

Las redes sociales, son herramientas perfectas. Te permiten mezclarte con un público bastante diverso y promocionar tú sitio sin necesidad de pagar para ello. Si bien necesita tiempo, también las preocupaciones como crear un contenido de interés se ven presentes a la hora de su uso.

Así que es muy importante que sepas dirigirte al público y pensar en cómo quieres captar su atención para que tanto tú página como el resto de tus redes, consigan un mejor posicionamiento web.

Ser creativo y enfocarte en imágenes o actividades didácticas, además de escribir simple información o frases como “¡Visita mi sitio web: https://www….!”, atraerán más público del que podrías obtener al sólo dedicarte a spammear tú web.

 

5.      Añade links que dirijan a tú sitio

Al escribir contenido para nuestro sitio, como artículos o entradas en nuestro blog, uno de los secretos es crear una especie de “cadena”.

Cuando escribes un artículo, intenta añadir links que dirijan al lector a más temas o a la página principal de tú sitio web. Debes hacerlo de una forma sutil, que esté, por decirlo de una forma, escondido entre el texto y las palabras claves que estén relacionadas al título del link que estás añadiendo.

De acuerdo al largo del contenido, dependerá la cantidad de links que añadas a este. La idea tampoco es sobrecargar el artículo e incluir uno en cada coma o punto. Lo importante es que estén presentes en las palabras más relevantes que identifiquen el tema del contenido que estás añadiendo y a su vez, al del link que incluirás.

 

6.      Agrega más contenido visual

No todos disfrutan leer y el hecho de que sitios como YouTube existan, les facilita la vida a muchas personas que después del primero párrafo se quedan dormidos.

El contenido visual siempre es más atractivo para los usuarios que sólo ver una cantidad infinita de palabras y párrafos. Debido a esto, intenta siempre buscar imágenes que expresen o muestren lo que una oración completa no puede.

Los vídeos, son es as bajo la manga para evitar el uso de la escritura y conseguir que el público se entretenga al recibir la información y contenido que quieres ofrecerles. Si bien puedes buscar vídeos que se adapten perfectamente a tu página, siempre puedes considerar la posibilidad de crearlos tú mismo.

Puedes comenzar con vídeos de 2 o 3 minutos que expresen una idea que quieres plantear. Una vez que estés mejorando, puedes lanzarte por algunos con mayor duración. El contenido original en todos los sentidos, es muy bien recibido y valorado por lo que tu posicionamiento web puede elevarse considerablemente.

 

7.      Mantén tus links y contenido actualizado

Uno de los errores que se comenten con frecuencia al ir subiendo contenido tras contenido, es olvidarnos de aquellos menos recientes.

Mucho de nuestro nuevo contenido, estará vinculado a artículos o entradas recientes y algunas no tan nuevas. Por ello es importante que mantengas los links estables y que el contenido de estos no esté desactualizado.

Siempre verificamos si los enlaces que agregamos a nuestro contenido trabajan de forma correcta, pero muchas veces no podemos evitar que estos dejen de funcionar  debido a algún problema con la plataforma. Así que en el momento que los usuarios decidan aventurarse a tu página web, sólo se llevarán una gran decepción.

También debes tener en mente que si has logrado seguir los pasos o recomendaciones anteriores, los links y tu página en general, tendrán un mejor posicionamiento. Por lo que todo el contenido y enlaces relacionados a ella estarán bien ubicados durante una búsqueda.

El problema surge cuando muchos de esos enlaces son entradas de hace 1 o 2 años y están totalmente desactualizadas. Recuerda mantener la información de todo el contenido que añades al día, no necesitas borrarla y volver a subirla, pero si realizar cambios en ella que vaya acorde con el tiempo que ha pasado desde su publicación.

 

8.      Formato simple

Recuerda no exagerar el diseño o formato que utilizas para presentar la información que deseas ofrecerle al usuario, intenta que siempre sea fácil de leer y analizar.

  • Que la fuente y el tamaño de letra sean legibles y fáciles de leer. Escoge un tipo de letra parecido a imprenta y no exageres ni minimices mucho el tamaño de esta.
  • Mantén una paleta de colores agradable a la vista y que no contenga más de 3 colores. Si usarás un color fuerte, recuerda que los otros deben apaciguar lo llamativo del primero.
  • Utiliza párrafos cortos, que no cansen al lector a simple vista.
  • Divide bien el contenido para mejorar la claridad de este.

 

No te agobies con todos los consejos que te he dado, respira y llévalos a cabo paso a paso. Recuerda enfocarte en uno primero y una vez logres superarlo o adquirir el conocimiento que necesitabas para realizarlo, continúa con el siguiente.

Cada uno de ellos es bastante fácil mientras tengas un poco de paciencia y lo tomes con calma. Administra el tiempo que creas necesario para poder entenderlo y aplicar los pasos a la perfección.

Si te ha sido un poco difícil llevar el hilo a la primera lectura, te invito a leerlo nuevamente pero esta vez deteniéndote en cada punto para analizarlo detenidamente o sí lo prefieres, te invito a dejar tus inquietudes en la sección de comentarios.

Ah, y muy poco se habla de «hermano del SEO», el ASO que no es más ni menos que el SEO en las apps, que merecen tanta atención en su optimización como las webs así que no dejes también de trabajarlo en las apps de tu negocio.

Sobre el Autor: Nuria Parrondo

Digital Marketing Manager - Apasionada del Marketing Online, Redes Sociales, Posicionamiento, Diseño Web... Y en general de todo este mundillo 2.0 en el que cada día se tiene la suerte de aprender algo nuevo.

¡Compártelo en tus redes sociales!

¿Deseas dejar un comentario?