¿Qué es y para qué sirve un certificado SSL?

Significado de SSL

La sigla SSL corresponde a los términos en inglés Security Socket Layer, junto con el TLS Transport Layer Security, son los protocolos de seguridad de uso común utilizados para que las transmisiones de información entre dos elementos conectados a través de Internet sean totalmente seguras, ya que los datos que se intercambian entre un servidor y un usuario web están totalmente cifrados o encriptados.

El certificado SSL por tanto cumple principalmente una triple función:

  • Cifrar los datos intercambiados para mantenerlos a salvo.
  • Proteger la integridad de los datos durante la transferencia.
  • Autentificar la identidad, acreditando que la comunicación con el sitio al que accedemos es el previsto, proporcionando de esta forma protección frente a posibles atacantes que se insertan como intermediarios.

Cómo reconocer si una web tiene instalado un certificado SSL

Existen diversas formas para determinar la fiabilidad de una página web, si bien, de un primer vistazo, podremos saber a través de algunos de los siguientes indicadores si el sitio visitado cuenta o no con un certificado de seguridad instalado.

Una forma es comprobando el protocolo de transferencia en la barra de direcciones. Si la URL comienzan con https://, en lugar de http://, estaremos ante un protocolo seguro de transferencia de hipertexto (en inglés Hypertext Transfer Protocol Secure, HTTPS), basado en el protocolo http, pero en su versión segura. A su vez, en la parte izquierda, se mostrará un icono con forma de candado que indica que la información está cifrada. Cuando una página cuenta con esto quiere decir que tiene instalado un certificado SSL.

Casi todos los navegadores usan un aviso en la barra de direcciones, coloreando el fondo en verde y mostrando, al hacer clic en el candado, los datos del certificado SSL y los de la entidad que lo generó, además del nombre del propietario del sitio web.

Un certificado sin validez, cuya identidad no puede ser demostrada, mostrará el protocolo https marcado en rojo. Marcado en amarillo, indica que la identidad ha sido comprobada pero que no todos los recursos son cargados sobre una conexión certificada, lo que implica que existe un riesgo de seguridad potencial y el navegador web no valida el certificado.

Por qué instalar un certificado SSL

Un certificado SSL garantiza que el sitio web que se está visitando es auténtico y confiable lo que implica notables ventajas para las webs en general y para los comercios electrónicos en particular, puesto que se va a garantizar la seguridad en el manejo de los datos que se introduzcan en las transacciones comerciales (utilización de tarjetas de crédito, números de cuentas, etc.), cumpliendo así con la normativa legal vigente.

Sin el cifrado dejamos expuestos los datos enviados y recibidos pudiendo ser interceptados y modificados durante el tránsito.

Además de por seguridad, un indicador de protocolo https es un factor de clasificación para Google. En caso de un certificado inválido no tendremos ese impulso necesario en la clasificación de nuestras páginas web.

Asegúrate y no olvides elegir un certificado SSL en base al alcance deseado para tu sitio web, la audiencia que tendrá acceso y el tipo de sesión que el usuario realizará.

 

Si quieres tu ssl en tu web, no dejes de contactar con www.webempresa.com, ellos se encargarán de todo para que tu web cumpla con los protocolos de seguridad.

Sobre el Autor: Nuria Parrondo

Digital Marketing Manager - Apasionada del Marketing Online, Redes Sociales, Posicionamiento, Diseño Web... Y en general de todo este mundillo 2.0 en el que cada día se tiene la suerte de aprender algo nuevo.

¡Compártelo en tus redes sociales!

2 Comments

  1. Gustavo Woltmann 6 octubre, 2020 at 3:46 pm - Reply

    Qué buen dato, no tenía ni idea de para qué servía ese certificado. Nuria de verdad que estuvo muy bien este artículo, gracias por este aporte tan invaluable.
    -Gustavo Woltmann.

¿Deseas dejar un comentario?