Formas de despedirse en un correo electrónico

En el mundo del marketing digital, cada detalle cuenta. Y cuando se trata de correos electrónicos, la forma en que te despides puede marcar la diferencia entre un mensaje olvidable y uno memorable. Terminar un correo electrónico de manera efectiva no solo cierra la conversación, sino que también refuerza tu mensaje y deja una impresión positiva en el receptor. 

En este artículo, te mostraremos diversas formas de despedirte en un correo electrónico, adaptadas a diferentes situaciones y objetivos.

¿Por qué es importante una buena despedida?

La despedida de un correo electrónico es como el último apretón de manos en una reunión: puede reforzar la conexión o, por el contrario, dejarla en un tono incómodo.

Aquí te explicamos por qué es crucial prestarle atención:

  1. Refuerza tu mensaje. Una despedida bien pensada puede resumir el propósito del correo y reforzar la llamada a la acción.
  2. Transmite profesionalismo. Una firma adecuada muestra que te tomas en serio la comunicación.
  3. Genera confianza. Un tono amable y cercano puede fortalecer la relación con el receptor.
  4. Deja una impresión duradera. La última frase que lees es la que más se recuerda, por lo que una despedida efectiva puede marcar la diferencia.

Formas de despedirse en un correo electrónico

Tipos de despedidas para correos electrónicos

No todas las despedidas funcionan para todos los correos. A continuación, te presentamos una guía con opciones para diferentes contextos.

  1. Despedidas formales

Ideal para correos dirigidos a clientes, superiores o personas con las que no tienes mucha confianza.

  • «Atentamente»: Es una de las opciones más clásicas y seguras. Transmite respeto y profesionalismo.
    • Ejemplo: Atentamente, [Tu Nombre].
  • «Cordialmente»: Similar a «Atentamente», pero con un toque un poco más cálido.
    • Ejemplo: Cordialmente, [Tu Nombre].
  • «Quedo a su disposición»: Es útil cuando ofreces ayuda o estás abierto a futuras consultas.
    • Ejemplo: Quedo a su disposición para cualquier consulta. Saludos cordiales, [Tu Nombre].
  1. Despedidas semi-formales

Perfectas para correos dirigidos a colegas, proveedores o contactos con los que tienes una relación profesional pero más relajada.

  • «Saludos»: Es una opción versátil que funciona en casi cualquier contexto.
    • Ejemplo: Saludos, [Tu Nombre].
  • «Un cordial saludo»: Un poco más formal que «Saludos», pero sigue siendo cercano.
    • Ejemplo: Un cordial saludo, [Tu Nombre].
  • «Gracias por su atención»: Ideal cuando has solicitado algo o has hecho una petición.
    • Ejemplo: Gracias por su atención. Saludos, [Tu Nombre].
  1. Despedidas informales

Adecuadas para correos dirigidos a compañeros de trabajo con los que tienes confianza o para contactos con los que mantienes una relación más personal.

  • «¡Hasta pronto!»: Transmite cercanía y optimismo.
    • Ejemplo: ¡Hasta pronto! [Tu Nombre].
  • «Nos vemos»: Es una opción casual y amigable.
    • Ejemplo: Nos vemos, [Tu Nombre].
  • «Un abrazo»: Perfecto para correos más personales o informales.
    • Ejemplo: Un abrazo, [Tu Nombre].
  1. Despedidas creativas

Si quieres destacar y dejar una impresión memorable, puedes optar por despedidas más originales.

  • «¡Que tengas un día increíble!»: Transmite positivismo y buena energía.
    • Ejemplo: ¡Que tengas un día increíble! [Tu Nombre].
  • «Sigamos en contacto»: Ideal para networking o cuando quieres mantener la puerta abierta a futuras conversaciones.
    • Ejemplo: Sigamos en contacto. Saludos, [Tu Nombre].
  • «Con gratitud»: Es una opción cálida y agradecida, perfecta para correos de seguimiento o agradecimiento.
    • Ejemplo: Con gratitud, [Tu Nombre].

Consejos para elegir la despedida adecuada

Elegir la despedida correcta no es solo cuestión de gustos. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Considera el tono del correo. Si el correo es formal, opta por una despedida formal. Si es informal, puedes ser más creativo.
  2. Adapta la despedida al receptor. Piensa en la relación que tienes con la persona y elige una despedida que refleje esa dinámica.
  3. Mantén la coherencia. La despedida debe ser coherente con el resto del mensaje. No uses un tono informal si el correo es serio.
  4. Incluye una llamada a la acción (si es necesario). En algunos casos, puedes combinar la despedida con una última indicación, como «Espero tu respuesta» o «No dudes en contactarme».

Formas de despedirse en un correo electrónico

Ejemplos de despedidas en diferentes contextos

Para que tengas una idea más clara, aquí tienes algunos ejemplos prácticos:

Correo formal a un cliente

«Quedo a su disposición para cualquier consulta adicional. Atentamente, [Tu Nombre]”.

Correo semi-formal a un proveedor

«Gracias por su colaboración. Un cordial saludo, [Tu Nombre]”

Correo informal a un colega

«Nos vemos en la próxima reunión. ¡Un abrazo! [Tu Nombre]”

Correo creativo para networking

«Sigamos en contacto. ¡Que tengas un día increíble! [Tu Nombre]”.

Conclusión

Saber cómo terminar un correo electrónico es una habilidad esencial en el marketing digital y en cualquier ámbito profesional. Una despedida adecuada no solo cierra el mensaje de manera efectiva, sino que también refuerza tu imagen y fortalece las relaciones. Ya sea que optes por un tono formal, informal o creativo, lo importante es que la despedida sea coherente con el contexto y el receptor. Así que la próxima vez que redactes un correo, presta atención a cómo lo cierras: puede ser la clave para dejar una impresión duradera.

Sobre el Autor: Nuria Parrondo

Digital Marketing Manager - Apasionada del Marketing Online, Redes Sociales, Posicionamiento, Diseño Web... Y en general de todo este mundillo 2.0 en el que cada día se tiene la suerte de aprender algo nuevo.

¡Compártelo en tus redes sociales!

¿Deseas dejar un comentario?