Cómo conseguir clientes en las redes sociales
Bien sabido es por todos que las redes sociales son una estupendo canal de venta para tu negocio y sirven de escaparate para la promoción de tus productos. Por ello, desde Marketingneando, te vamos a dar las pautas para conseguir aumentar tus clientes en las redes sociales.
En la actualidad, los sectores que más utilizan las redes sociales son Hostelería y Turismo (83,9%), Eduación y Servicios Sociales (65,6%) y Comercio (58,6%) pero éstas son utilizadas por una abanico mucho más amplio de sectores. En el 2013, las redes sociales más utilizadas fueron:
¿Qué tienes que hacer para conseguir más clientes en redes sociales?
1. Datos de perfil
Rellena correctamente todos los datos de tu biografía y, sobre todo, incluye la url a tu web
2. Interactúa
Relaciónate con tus seguidores y los que sigues, contesta a sus preguntas, participa en los grupos de Linkedin y en los hangouts de Google+ … ¡¡Hazte ver!!
3. Publicidad
Promociónate en campañas de Facebook Ads o Twitter. Son una magnífica forma de darte a conocer y conseguir clientes potenciales.
4. Concursos
Aparte de ser una forma de fidelización hacia la gente que ya te sigue, será una forma estupenda para conseguir seguidores nuevos.
5. Marketing de Contenidos
¿Ya sabéis en qué consiste el Marketing de Contenidos, no? Pues habrá que potenciarlo.
6. Usabilidad web
De nada te sirve dirigir tráfico a tu web desde las redes sociales si al llegar ella se van a encontrar con una web poco usable.
7. Originalidad
No postees lo mismo en todas tus redes sociales. Si lo haces, con seguirte sólo en una tus posibles seguidores lo tienen fácil.
8. Sé cercano
No pongas una barrera entre tu cliente y tu empresa. Genera una complicidad con ellos. Y por supuesto, respeto.
Si te ha interesado este post, seguro que te gustará echar un ojo a éste otro sobre cómo aumentar tu ventas en redes sociales
Y a tí… ¿se te ocurre alguna más?
¡Compártelo en tus redes sociales!
12 Comments
¿Deseas dejar un comentario?
SUBCRÍBETE A NUESTRO BLOG
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
SÍGUENOS EN FACEBOOK
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Hola.
No estoy de acuerdo con tu post. Realmente los clientes se hacen en las tiendas físicas, establecimientos o restaurantes… Las RRSS son el canal para generar Leads, que para nada son clientes.
Si quieres comprar carne debes ir a la carnicería.
Un saludo.
Hugo.
Hola Hugo,
tal vez hace 20 años, para «comprar carne debías ir a la carnicería» pero hoy en día no tienes por qué y el hecho de que los grandes centros de alimentación tenga compra online, lo demuestran.
Opiniones hay muchas, y yo respeto la tuya pero, tal y como dice el post, si sectores como son Hostelería y Turismo (83,9%), Eduación y Servicios Sociales (65,6%) y Comercio (58,6%) tienen presencia en las redes sociales en el porcentaje que indicamos, es señal de que las redes sociales son un magnífico canal de venta.
¿Acaso Amazon ha conseguido estar donde está por tener tienda física? Amazon utiliza todas sus RRSS como escaparate de productos y sus ofertas y es claro ejemplo de éxito en las redes sociales ;)
Hola Nuria, estoy de acuerdo contigo. En la actualidad todos los mecanismos comerciales están cambiando así como el marketing y fidelización de los clientes. Quien no se ponga las pilas y siga confiando en los viejos métodos está muerto y enterrado.
Buenos días Juan Carlos,
exacto… Quien no se ponga las pilas está llegando tarde. Métodos como el buzoneo, dejar publi en los limpias de los coches, etc, se están quedando obsoletos y son una pérdida de dinero que acaba en la basura. El mundo avanza, con ello internet y con ellos los métodos de hacer publicidad de nuestro negocio ;)
Muchas gracias por tu comentario. Feliz día
Parece mentira que siga habiendo un alto porcentaje de empresas y profesionales que no tienen página web y desde luego, los que ya la tienen, deben tener claro que deben estar donde está su público y eso es en las redes sociales. Por supuesto, cada uno en la que mejor le venga según su negocio. La globalización hace posible que podamos adquirir bienes y servicios de todo tipo a través de Internet y entregarlo donde quieras también. ¿Quién puede resistirse a eso? ¿Quién puede negar el poder de una conversación en tiempo real y que te atiendan o te resuelvan una duda sin esperas telefónicas?
Por supuesto, hay que invertir. Si no inviertes dinero, pues inviertes en tiempo, creatividad o lo que sea.
Totalmente de acuerdo con tu artículo. Un abrazo.
Hola Lisset,
completamente de acuerdo contigo en tu comentario y sobre todo con la frase «Si no inviertes dinero, pues inviertes en tiempo». Exacto… Si no tienes dinero para contratar a alguien, fórmate, sé autodidacta, pero hazlo bien… Que nadie se crea que por saber colgar una foto en Facebook ya se es Community Manager.
Y hay que ser visionario: nos guste o no, el futuro de la publicidad, está en el 2.0 y sobre todo en las redes sociales…
Muchas gracias por tu comentario Lisset.
Feliz día ;)
Muy buenos consejos Nuria. Creo que participar en las redes sociales con buen contenido es una de las mejores opciones sin duda. En Google+ las comunidades son una mina de oro! Así he conocido esta web de hecho! jeje.
Saludos!
Google+, por ser hija de quien es, hay que tenerla en cuenta, sí.
Espero que te guste el blog Rubén.
Feliz sábado ;)
Es que la idea de la web como la veníamos viendo hasta hace unos años, si, se contraponía quizás un poco más con la de la cercanía que por ahí busca Hugo. Lo que quiero decir con esto es que tener miles de seguidores anónimos en facebook o contactos en linkedin, que no conoces para nada, con los que no entablas una mínima comunicación…puede resultar ridículo visto desde fuera…y creo que lo es!! Lo cierto es que la web está cambiando hacia algo mas participativo y de mayor calidad, comienzan a primar las relaciones y los contenidos, por sobre las ¨tácticas¨ y los ¨trucos¨ para aprovecharse de las masas. Cada día será mas perseguido el spam, cada día necesitaremos llamar la atención de un modo mas serio, mas original…y cuando finalmente toquen a nuestra puerta para contratar un trabajo ya no se tratará de una persona en una lista como quizás se imagina Hugo…Será probablemente alguien que ha comentado tus ideas, y que valora tu contenido, alguien a quién le has respondido con información precisa y de un modo empático….será alguien mucho mas cercano a la idea de un posible cliente, de esos que vemos en la carnicería y dicen Buenas don José!
Felicitaciones por el blog!
Buenos días Matías,
el post va más enfocado, no a conseguir clientes desde tus perfiles personales sino desde perfiles de empresas. Cierto es que nos los conoces de nada a tus miles de seguidores pero si te siguen en las redes es porque les gusta y les interesa tu producto.
Así mismo, ya se está haciendo lo que indicas de acudir a la persona a ofrecerla un trabajo porque la han visto en redes sociales.
Está claro que el poder conseguir clientes a través de redes sociales es ya una realidad con la que muchos no contaban pero que es cierta.
Muchas gracias por tu comentario Matías. Me ha encantado.
Feliz sábado ;)
Hola Nuria,
Visto esto vía Google +. Las redes sociales con una herramienta ( pilar ) de cualquier estrategia de marketing online. Debes estar donde esta tu «target» y para mi no hay debate que están el canales/sociales. Otra cosa es si las redes sociales te «vende» , creo que indirectamente que si, por el branding, fidelización y «trust».
Un saludo.
Hola Frank,
las redes sociales, al igual que el SEO, facilita la labor de venta acercándote al público objetivo pero luego, labor de venta en sí, es cuestión de la empresa. Como dice un amigo mío, «si tú tienes un restaurante, yo te conseguiré un autobús lleno de turistas hambrientos…. pero el solomillo lo tienes que preparar tú» ;)
Gracias por tu comentario y feliz tarde Frank